Continuamos esta semana completando esta Guía Básica para tu nueva Home Office. Antes de seguir, decirte que si acabas de llegar, puedes empezar por el primer artículo de la guía: La oficina en casa
Una vez dados los primeros pasos toca ahora pensar en el espacio de almacenaje.
En esta etapa de teletrabajo, las estanterías se han convertido en el nuevo croma para las videoconferencias. Quién más, quien menos coloca su ordenador bien posicionado para que la webcam enfoque a una lustrosa estantería repleta de libros, revistas de diseño y algún que otro objeto decorativo (Por no hablar de las fotos familiares y de nuestros exóticos viajes…ains…).
Después de 4 semanas de reuniones virtuales, y habiendo observado las estanterías de todos nuestros contactos, desde The Interiorist queremos lanzar nuestro peculiar manifiesto a favor de la diversidad decorativa: ¡¡¡Por favor, hay vida más allá de las estanterías Kallax de Ikea!!!
Por ello, os hemos preparado una selección The Interiorist con la crème de la crème” de los espacios de almacenaje y …, no os preocupéis (somos sibaritas, pero nos sabemos adaptar a todos los bolsillos) algún que otro “parecido razonable” en versión low cost.
STRING SYSTEM: la pionera
¿Os resulta familiar verdad? Este diseño que a muchas de vosotras os parecerá totalmente actual, fue ideado en 1949. Sí, sí, el siglo pasado. ¿El artífice? El arquitecto y diseñador sueco Nisse Strinning, al que se le considera el padre de lo que hoy denominamos “estantería modular”. Gracias a sus diferentes elementos nos permite crear infinitas opciones de almacenaje en función de nuestras necesidades.

- Conócela mejor aquí: String Furniture
- ¿Pensando en hacerte con ella?: La puedes encontrar por ejemplo en la tienda Domestico Shop
💡 Parecido razonable
¡Te estamos oyendo! Nos estás pidiendo a gritos la versión low cost. Nos hemos puesto cual detectives deco a bucear por la red y…¡aquí la tienes! La puedes encontrar en Maison Du Monde.

ROYAL SYSTEM (DK3): la opción danesa
Este sistema de estanterías fue diseñado en 1948 por el fabricante y diseñador danés Poul Cadovius en 1948. Está elaborada con MDF laminado de nogal o roble.

- ¿Pensando en hacerte con ella?: También la puedes encontrar por ejemplo en la tienda Domestico Shop
💡 Parecido razonable
Pssss…Un secreto…
Ya hace un tiempo que IKEA hackeó esta estantería. ¿Conocías el modelo SVALNÄS? Se trata de un modelo elaborado con bambú, modular y totalmente personalizable.

TRIA: el clásico made in Spain
En 1978, los diseñadores Massana y Tremoleda crearon esta estantería modular para la firma catalana Mobles 114. Una estantería que ya es un clásico que pasa de generación en generación.

- ¿Quieres configurar tu propia Tria? Comienza aquí tu diseño.
HALLER de USM: perfección suiza
Es una de las pocas piezas de mobiliario que forma parte de la colección permanente del MOMA de Nueva York. No en balde es uno de los mayores representantes de la eficiencia made in Suiza. Su diseño es fruto de la combinación entre el diseño ingenioso del arquitecto suizo Fritz Haller y los procesos industriales innovadores de Paul Schaeuer, de USM.
